Publicado el Deja un comentario

¡HEMOS FINALIZADO LA CAMPAÑA 2020-2021!

Desde Naranjas Ecológicas Biovalle, queremos aprovechar para mostraros de nuevo nuestro agradecimiento una temporada más, y ya van diez. Hace aproximadamente 2 semanas que dimos por finalizada nuestra campaña.

Esta campaña 2020/2021 ha sido para nosotros la más complicada desde que empezamos a cultivar en ecológico hace ya más de una década, en febrero de 2011. En los últimos años estamos comprobando como la alteración del clima está afectando de diversas maneras a nuestros cultivos, y a la vida y el campo en general.

El frío, que cuando nosotros éramos pequeños se dejaba notar ya a primero de noviembre, es difícil ahora sin embargo que llegue antes de mediados o finales de diciembre. Es decir, entre 40 y 50 días más tarde. Esto es un desastre global para el clima y los procesos de la vida en la tierra, y a nosotros nos afecta retrasando la maduración de las naranjas, con cambios climatológicos extremos, o haciendo que la fruta sea más susceptible a los hongos en algunos momentos, entre otras muchas afecciones.

Esta temporada, hasta el último tercio del mes de diciembre de 2020 no empezamos a notar el frío típico y necesario en esas fechas.

Además, la humedad ambiental y la lluvia fueron muy altas durante el comienzo de campaña, lo que provocó que la conservación de las naranjas y los cítricos no fuese tan buena al comienzo como en las temporadas anteriores.

Y cuando nos estábamos recuperando de las contingencias iniciales, llegó Filomena a principios de enero, y con ella las temperaturas bajaron de golpe, y estuvimos dos semanas seguidas con temperaturas diarias mínimas bajo cero, o muy cercanas. Lo peor fueron los días que se llegó a -3ºC y casi a -4ºC. Y no fueron sólo uno o dos días.

César recolectando naranjas ecológicas de la variedad local cadenera, que ha sido para nosotros una de las variedades más afectada por las heladas, de la que apenas hemos podido comercializar una pequeña proporción de las cantidades habituales en otras campañas.

El resultado de Filomena fue que comenzamos un nuevo año con más del 40% de la cosecha perdida en naranjas, y completamente perdida en limones, naranjas de sangre y mandarinas.
Y 10 días después de pasar Filomena, las temperaturas volvieron a subir mucho, y tuvimos nuevas semanas de humedad alta y lluvias. Por fin, ya desde finales de febrero, y durante 2 meses y medio, la normalidad habitual volvió a instalarse en nuestros envíos, y apenas si hemos tenido incidencias hasta el final de campaña.

Por un lado, queremos pedir disculpas a todos nuestros clientes por las molestias ocasionadas, muy a nuestro pesar. Sabemos que algunos tuvieron mala suerte en sus primeros pedidos y quizás quedaron con un mal sabor de boca, y con una opinión sobre nuestros productos que posiblemente no es totalmente positiva, ni tampoco real.

Los clientes que ya nos conocéis de años anteriores, os habéis extrañado si habéis tenido algún tipo de problema y nos habéis llamado para ver qué estaba ocurriendo. En esos casos, nosotros os hemos explicado el origen de los mismos, y os hemos facilitado las mejores soluciones.

Y por otro lado queremos agradeceros a todas y todos vuestra fidelidad, apoyo, confianza y comprensión. No tenemos palabras para expresar las emociones que sentimos ante vuestro respeto y ánimos para nuestro proyecto de citricultura ecológica familiar. Y mucho más en esta complicada temporada.

Seguro que a algunas y algunos os hubiese gustado que os hubiésemos avisado con antelación del final de la campaña para que hubieseis podido hacer vuestro último o últimos pedidos de la temporada. Pero ha sido imposible, hemos intentado cerrar los últimos envíos de la mejor forma posible para que toda la gente pudiese recibir en casa lo que nos había pedido.

Creemos que es probable que la próxima temporada, si todo va bien, podamos estar sirviendo pedidos hasta final de mayo, gracias a una variedad tardía de naranjas que va a empezar a dar sus primeros frutos.

La buena noticia es que, en unos 6 meses, como cada año, debemos estar de vuelta, con las primeras naranjas navelinas de la temporada, las limas, los pomelos rojos, limones, algunos caquis…

Las deliciosas naranjas navelinas volverán a estar en su punto para principios de diciembre.

No nos gusta empezar a recolectar antes de tiempo y por eso la experiencia nos dice que antes de finales de noviembre casi nunca hemos empezado nuestra temporada. Y seguramente la cosecha 2021/2022 comenzará por esos días, o a finales de noviembre o en los primeros días de diciembre.

¡Gracias de todo corazón por vuestro apoyo y confianza una temporada más! Y especialmente os agradecemos vuestra actitud hacia nosotros y nuestro proyecto durante este complicado año a todos los niveles.

Queremos aprovechar también para desearos a todos y todas, y a vuestros familiares y amigos, mucha salud, ánimo, ilusión, trabajo y libertad. ¡Ojalá os vaya muy bien la vida! ¡GRACIAS!

Os mantendremos informados del comienzo de la nueva temporada, por si os apetece seguir degustando nuestros cítricos ecológicos, y apoyando nuestro proyecto de vida.

Publicado el Deja un comentario

¡Acabamos de finalizar nuestra campaña 2019-2020!

Queremos aprovechar para, además de comunicaros que durante estos últimos días de abril hemos dado por finalizada nuestra campaña de cítricos ecológicos, mostraros de nuevo nuestro agradecimiento por vuestro apoyo y confianza.

Desde Naranjas Ecológicas Biovalle, no tenemos palabras para expresar las emociones que sentimos ante vuestro respeto, ánimos y comprensión para nuestro proyecto de citricultura ecológica familiar. Y mucho más en estos últimos meses extraños de confinamiento.

A final de abril tuvimos que desactivar sobre la marcha los últimos productos que quedaban en nuestra tienda online. Y durante la semana pasada hemos estado intentando enviar dichos pedidos, aunque ha sido complicado.

Seguro que a algunas y algunos os hubiese gustado que os hubiésemos avisado con antelación para que hubieseis podido hacer vuestro último o últimos pedidos de la temporada.
Pero desechamos esta opción porque comprobamos que si mandábamos un email colectivo el problema es que no nos iban a quedar suficientes naranjas para los pedidos que nos llegasen. Y no nos gusta eso de ofrecer algo que sabemos que no podemos cumplir.

Así que os anunciamos ahora el final de nuestra campaña 2019/2020 desde hace ya unos días. La mayoría ya lo habéis comprobado al entrar en la web e intentar hacer un pedido.

La mala noticia es que en temporadas anteriores hemos estado recolectando y enviando naranjas biológicas a vuestros domicilios como mínimo hasta mediados de mayo, y a veces incluso hasta finales de mayo, como ocurrió la temporada pasada.

Envío diario de naranjas ecológicas y cítricos biológicos de Biovalle a través de la mensajería 24h. Otro gran año de envíos a nuestros clientes online, desde que empezamos a finales de noviembre, y hasta el final anticipado de campaña, a finales de abril.

Pero las cuatro últimas semanas han sido de locura, y han roto nuestras previsiones. Hace sólo dos meses pensábamos llegar con nuestras naranjas orgánicas hasta finales de mayo, como la temporada pasada, y hace un mes ya rectificamos y nos parecía que hasta mediados de mayo sí podríamos llegar, pero no mucho más.

Desafortunadamente hace justo 20-25 días, estuvimos analizando la evolución de las ventas y la época del año en que estábamos, y decidimos vender 20.000kg de nuestras naranjas al por mayor a una empresa que nos compra lo que no podemos vender, para aseguramos de que al menos no se quedaban en los árboles sin comercializar.

Ahora echamos de menos esos 20.000kg que vendimos, porque nos permitirían seguir al menos unas semanas más con nuestros envíos de naranjas ecológicas certificadas recién recolectadas y de máxima calidad.

Es complicado en estas circunstancias hacer una previsión acertada. Pero en esta ocasión ha sido demasiado raro todo.

Otro factor que ha podido ayudar a que se acaben antes es que nosotros nunca modificamos el precio de nuestras naranjas en medio de una campaña. Y con la locura que se ha desatado en los últimos tiempos por las naranjas, resulta que todo el mundo buscaba naranjas, y encima las convencionales tenían precios mas caros que nuestras naranjas de primera calidad y en ecológico.

Para nosotros el incremento de ventas ha sido sobre todo de clientes que ya teníamos, aunque agradecemos también a los muchos clientes nuevos que en la recta final de la campaña se han decidido a probar nuestras naranjas y cítricos orgánicos.

Y también lo sentimos por nuestros trabajadores temporales, que nos ayudan y son imprescindibles durante toda la campaña, y este año han tenido que dejar de trabajar ya, antes de lo habitual. Gracias a todas y todos.

Desde Biovalle os agradecemos de todo corazón vuestro continuo apoyo, confianza y respeto hacia nuestro proyecto. ¡Volvemos en noviembre!

La buena noticia es que en unos 6 meses, como mucho, debemos estar de vuelta, con las primeras naranjas navelinas de la temporada, las limas, los pomelos rojos, limones… No nos gusta empezar a recolectar antes de tiempo y por eso la experiencia nos dice que antes del 20 o 25 de noviembre casi nunca hemos empezado nuestra temporada. Y seguramente la cosecha 2020/2021 comenzará por esos días.

¡Gracias de todo corazón por vuestro apoyo y confianza una temporada más! Y especialmente os agradecemos vuestra actitud siempre positiva, pero especialmente importante y necesaria apoyando a pequeños productores como nosotros, y otros muchos más, durante estos duros meses de estar confinados en casa viviendo una situación que nunca antes habíamos vivido y para la que no estábamos ninguno preparado. ¡Mil gracias!

Os mantendremos informados del comienzo de la nueva temporada, por si os apetece seguir degustando nuestros cítricos ecológicos, y apoyando nuestro proyecto de vida.

Publicado el Deja un comentario

¡NI MUERTOS NI DE PARRANDA!

Suponemos que algunas y algunos os preguntaréis que por dónde andamos, que por qué llevamos casi dos meses sin dar apenas señales de vida.

Pues afortunadamente no es porque ya hayamos dejado este mundo eco agro-tractoril (viendo los últimos acontecimientos), tan complicado y  bonito a la vez. Y ni mucho menos, como cantaba el gran Peret, es porque hayamos estado todo este tiempo de parranda.

Al contrario, llevamos unos meses frenéticos que no nos dejan ni comunicaros lo que hacemos en nuestro día a día. Y con esta entrada a nuestro blog, queremos volver a poneros tras la pista de nuestro trabajo, de nuestros logros y de nuestras alegrías.

Empezamos 2020 de la mejor forma posible, con nuevos clientes que querían conocer nuestros productos, y con el apoyo inestimable de los que lleváis ya años con nosotros.

Y a las primeras de cambio, aceptamos la invitación de nuestros amigos de The Food Hub en Bélgica para asistir a la inauguración de su nueva tienda en Bruselas. Aprovechamos nuestro viaje a tierras belgas para visitar en compañía de los miembros de The Food Hub, otras tiendas y proyectos a los que semanalmente enviamos nuestras naranjas ecológicas. Parece que fue ayer cuando comenzamos a colaborar con Simon en Bélgica, de la mano de Rafa (Olivo Vivo), y han pasado ya 6 años. Desde entonces hemos viajado en tres ocasiones a Bélgica a conocer primero a Simon, y después al proyecto que desarrolló y que incluye, con esta recién inaugurada, tres tiendas orgánicas y una distribuidora eco.

Juan, de Naranjas Ecológicas Biovalle, en un momento de la degustación de las naranjas durante la apertura de la nueva tienda de The Food Hub en Bruselas.

En esta visita asistimos con viejos amigos como Jesús de Frutorganic (aguacates y mangos ecológicos), y Manuel de Guadalhoce Ecológico (frutas y veduras ecológicas variadas). Y compartimos el viaje con otros productores de los que conocíamos sus proyectos, pero no a ellos directamente, como Carlos y Mónica de Bosque Tropical (nísperos, mangos y aguacates), o José y Miriam de Tropicultura (chirimoyas, mangos y aguacates ecológicos).

Y echamos de menos a Constantino de Rambla del Mar (hortalizas ecológicas), a Rafa de Olivo Vivo (aceite ecológico) y Debla de Bioles (legumbres, arroces, harinas, y frutos y frutas secos y deshidratados. Todo ecológico también), que en esta ocasión no pudieron viajar por diferentes motivos.

En Bélgica coincidimos en nuestro viaje con otros proyectos de España e Italia.

Tras visitar a diversas tiendas a lo largo de 3 días, el plato fuerte llego con la inauguración al público de The Food Hub Bruxelles Wolvengracht, donde estuvimos toda la tarde el sábado 11 de enero dando a degustar nuestras naranjas navelinas ecológicas entre los múltiples asistentes que querían conocer de primera mano esta nueva tienda en el centro de Bruselas, y surtida exclusivamente con productos ecológicos de pequeños y medianos productores de confianza.

Y a la vuelta de Bélgica recibimos la visita en Palma del Río de Pascal, fundador del proyecto Les Petits Producteurs en Lieja, y que decidió cambiar por unos días su ajetreo diario lleno de burocracia por unos días de vacaciones en casa, en Palma del Río, conociendo la recolección de cítricos en primera persona, y disfrutando mientras aprendía a cosechar él mismo algunos de los cítricos que esa misma semana iban para sus tiendas. Para nosotros fue también especial que Pascal estuviera unos día en casa, compartiendo con nosotros el día a día de Biovalle.

Pascal, pasando unos días en Palma con nosotros y recolectando unos pomelos para sus tiendas.

Otros acontecimientos han marcado nuestro día a día, además de los pedidos que nos hacéis diariamente, y de nuestra rutina diaria de recolección y venta. Así nuestras naranjas han estado presentes en los stands de la Junta de Andalucía en Fitur, y en Navartur, dos importantes eventos relacionados con el turismo, en Madrid y en Pamplona. Y donde nuestras naranjas han estado a disposición de todos los visitantes, para que pudiesen degustar algunas de las frutas más típicas de Andalucía desde hace siglos, y, en ambas ocasiones, de producción ecológica certificada, de Naranjas Ecológicas Biovalle.

Andalucía ha apostado en sus stands por la sostenibilidad, y en ese contexto ha cobrado importancia la presencia de nuestros productos orgánicos en ambas ferias.

Y por el camino han pasado otras muchas cosas, como el aparente despertar del campo ante los abusos que desde hace décadas, ¡décadas y no un mes!, llevan soportando los pequeños y medianos productores principalmente. Ojalá que esto no sea flor de un día y que el campo despierte y sus reivindicaciones se escuchen por fin en algún momento.

Visitantes al stand de Andalucía en Fitur, degustando las naranjas ecológicas de Biovalle.

Agradecemos profundamente a nuestros clientes por el apoyo que están prestando a nuestro proyecto de citricultura ecológica, a los amigos con los que compartimos la visita a Bélgica, por los buenos ratos pasados, y a todos los trabajadores de The Food Hub por el trato que siempre nos dispensan, así como a Pascal de Les Petits Producteurs por los días que hemos compartido en Palma, y también a la Junta de Andalucía por invitarnos a participar con nuestros cítricos biológicos en sus stands en ferias de turismo, y por supuesto a los agricultores, agricultoras, ganaderas y ganaderos por pedir lo que dignamente nos corresponde, ¡PRECIOS JUSTOS!

Publicado el Deja un comentario

BIOVALLE INVITADO DE NUEVO A PARTICIPAR EN EL CURSO DE CITRICULTURA ECOLÓGICA ORGANIZADO POR EL IFAPA

A lo largo de la semana del 24 al 28 de junio, se ha desarrollado un curso de citricultura ecológica organizado por el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA), en su sede de Palma del Río (Córdoba). Dicha entidad pública es dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía (https://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/ifapa/web/).

En esta nueva edición del ya clásico curso de citricultura ecológica, ha sido de nuevo invitado el proyecto Naranjas Ecológicas Biovalle. Es la segunda edición consecutiva en la que se nos invita a participar.

El curso tuvo una gran aceptación y entre los asistentes se encontraban productores de cítricos que se han iniciado en la producción ecológica, otros productores convencionales que podrían estar interesados en este tipo de agricultura, así como técnicos, estudiantes de la rama agraria, desempleados, y particulares con especial interés en la materia. Más de 25 personas han asistido durante 5 días a las diferentes ponencias y charlas que sobre el cultivo ecológico de cítricos se desarrollaban cada una de las mañanas.

En la mañana del pasado jueves 27 de junio, desde Biovalle participamos en dicho evento a través de una charla-presentación del proyecto en las instalaciones del IFAPA, para a continuación visitar una de las fincas cercana al núcleo urbano de Palma.

Presentación del proyecto Biovalle a los alumnos del curso de citricultura ecológica en la sede del IFAPA en Palma del Río.

Tras una malísima campaña en el sector citricola, llena de abusos respecto a los agricultores y productores agrarios, así como a los trabajadores y trabajadoras del campo, que se ha traducido en una campaña de precios bajísimos y en un mensaje de miedo hacia los agricultores para que vendiesen sus cosechas a precios ridículos, los asistentes querían conocer las posibilidades del sector ecológico a medio plazo.

Desde Biovalle hemos incidido en las principales cuestiones que consideramos relevantes a la hora de realizar la transición desde la agricultura mal llamada convencional hacia la agricultura ecológica, la de toda la vida. Así, hemos aprovechado nuestra presentación para identificar el principal problema que encontramos entre los productores agropecuarios que deciden introducirse en el sector de la producción ecológica desde la producción convencional, y que a nuestro entender no es otro que EL CAMBIO DE MENTALIDAD.

De entre los nuevos citricultores que se deciden a dar el paso a la agricultura ecológica nos encontramos principalmente y sobre todo a hombres de mediana y avanzada edad, con una mentalidad clásica de uso de insumos constantes para abordar cualquier cuestión que sucede en la finca, y que a pesar de decidir dar el cambio, siguen con la misma mentalidad anterior sin estar convencidos del todo y buscando “productos milagro” que puedan utilizarse de continuo para abordar cuestiones tan complejas y fundamentales en producción ecológica como la fertilización, la sanidad vegetal o la vegetación espontánea que se desarrolla entre los cultivos.

En la finca La Ribera, entre los naranjos de la variedad local Cadenera culivados de forma ecológica.

Es evidente que sin un cambio de mentalidad real, este tipo de agricultura es difícil cuando no imposible de desarrollar. Y los proyectos que se encuentran en estas tesituras nos ofrecen muchas dudas. Por tanto aprovechamos para incidir profundamente en esto. “Si no creéis en lo que hacéis, seguro que no lo vais a hacer bien, y os va a dar muchos quebraderos de cabeza la citricultura ecológica” les dijimos en reiteradas ocasiones a los asistentes. Es un cambio tan grande en la forma de cultivar que requiere estar convencido de lo que se hace. Para nosotros eso es indispensable.

Además de eso, hicimos un recorrido por nuestra pequeña historia desde nuestros comienzos en 2011 hasta la actualidad, hablamos de los 5-6 años que fueron necesarios para que nuestros cultivos estuviesen plenamente adaptados a una gestión agroecológica (casi el doble de lo que se considera etapa de conversión desde convencional a ecológico), también repasamos los asuntos relacionados con la fertilización orgánica, la gestión de la vegetación adventicia, las principales plagas o problemas de sanidad que debemos resolver cada campaña, y algunos otros pormenores del cultivo.

Finalizamos nuestra presentación hablando sobre la importancia que tiene en la actualidad poder comercializar directamente una buena parte de la producción para que los proyectos sean viables, debido a que el mercado y la distribución ecológica adolecen de la misma falta de apoyo al agricultor de la que adolece la producción convencional.

Podríamos resumir nuestra participación en “cambiar la forma de cultivar a agricultura ecológica sin cambiar la mentalidad, y sin tener un plan, por pequeño que sea, para comenzar a comercializar parte de la producción hace difícil la viabilidad de cualquier proyecto”.  Y los proyectos que son viables en dichas condiciones quizás no estén siendo respetuosos con la normativa de producción ecológica, ni por supuesto con la agroecología, que ya son palabras mayores.

En la finca La Ribera, junto a los naranjos de la variedad navelina cultivados ecologicamente.

La visita se desarrolló en la finca La Ribera, a la entrada del municipio palmeño, donde visitamos una parte de huerta vieja de naranjos de la variedad cadenera y salustiana, junto a una parte de huerta más nueva de naranjos de la variedad navelina. Toda cultivada en ecológico, porque en Biovalle sólo cultivamos cítricos ecológicos, nada en convencional.

Durante la visita tratamos in situ los temas relacionados con el cultivo de cítricos ecológicos, el manejo de la fertilidad, las plagas, la sanidad vegetal, la diversificación de variedades, el riego, el manejo de las cubiertas vegetales, así como las labores de comercialización y el agroturismo. El alumnado del curso participó activamente durante la visita, trasladándonos preguntas y cuestiones muy interesantes que intentamos atender en todo momento. En agricultura ecológica y agroecología no hay respuestas únicas, lo que nos funciona a nosotros puede no funcionar en una finca situada en unos terrenos diferentes, con climatología similar, o en una parcela adyacente. Ahí radica su dificultad pero también su belleza e interés. Al menos desde nuestro punto de vista.

Naranjas Ecológicas Biovalle es un proyecto de citricultura ecológica familiar desarrollado desde la localidad de Palma del Río. En Biovalle puedes comprar naranjas ecológicas y otros cítricos orgánicos, apadrinar naranjos, o realizar visitas organizadas para conocer el día a día de la gestión de la finca.

Publicado el Deja un comentario

¿Cuándo volvemos con nuestros cítricos?

Hoy, 29 de mayo, estamos haciendo los últimos envíos de la campaña, pero ya estamos pensando en el regreso con la nueva temporada de naranjas ecológicas y otros cítricos eco que parece que va a prometer, y mucho.

Seguro que a algunas y algunos os hubiese gustado que os hubiésemos avisado la semana pasada para que hubieseis podido hacer vuestro último o últimos pedidos de la temporada.

Lo pensamos y le estuvimos dando vueltas al asunto, pero tuvimos que, finalmente, desechar esa opción por las pocas naranjas que nos quedaban. Vimos que si mandábamos un email colectivo el problema es que no nos iban a quedar suficientes naranjas para los pedidos que nos llegasen. Y no nos gusta eso de ofrecer algo que sabemos que no podemos cumplir.

Así que os anunciamos el final de la campaña 2018/2019 a partir de hoy mismo.

podando en biovalle
Ya llevamos unos meses cuidando la próxima cosecha: podando, regando, desbrozando… Durante esta época es muy importante el trabajo diario en la finca para obtener naranjas ecológicas de calidad.

Pero en unos 6 meses, como mucho, debemos estar de vuelta, con las primeras naranjas navelinas de la temporada, las limas, los pomelos rojos… No nos gusta empezar a recolectar antes de tiempo y por eso la experiencia nos dice que antes del 20 o 25 de noviembre casi nunca hemos empezado nuestra temporada.

Os queremos volver a dejar claro, en estos tiempos en los que proliferan personajes y empresas de todo tipo, que SOLA Y EXCLUSIVAMENTE COMERCIALIZAMOS CÍTRICOS ECOLÓGICOS CERTIFICADOS, Y QUE SOLA Y EXCLUSIVAMENTE SON PRODUCIDOS POR NOSOTROS.

Como en temporadas pasadas, nos han llegado algunos ofrecimientos de lo más variado, de empresas o productores que, cuando conocen que estamos en la recta final de nuestra campaña, nos ofrecen limones ecológicos certificados, naranjas ecológicas certificadas, etc. Y a todos les contestamos lo mismo “sólo comercializamos los cítricos ecológicos que nosotros producimos. No somos intermediarios ni comerciales de nadie”. Porque precisamente huimos de ese modelo que ningunea al productor por un lado, con precios abusivos y sin margen alguno de negociación, y al consumidor por otro, sin informarle de la procedencia de los productos que compra ni de cómo se han cultivado, ni de nada de nada. Y en muchos casos la respuesta que encontramos de dichos intermediarios es “pero vuestros compradores no lo van a saber nunca. Ellos van a seguir pensando que son vuestras naranjas”.

Podéis estar seguros de que cada vez que nos compráis un paquete de cítricos biológicos de Biovalle, estos han sido cultivados, cuidados y recolectados por nosotros. Para eso somos inflexibles.

Naranjas Ecológicas Biovalle es un establecimiento recomendado por Vida Sana, la prestigiosas asociación nacional pionera en defensa y promoción de la producción ecológica y que organiza las diferentes ediciones de Biocultura: http://vidasana.org/establecimientos-recomendados/naranjas-ecolOgicas-biovalle

Además, por experiencia sabemos que hay productores de todo tipo, y que algunos son “poco fiables”, porque se dedican a la producción ecológica como se podrían dedicar a la venta de muebles, o a regentar un hotel. Su principal o única vocación es exclusivamente el dinero. Y en esos casos importa poco como hacer las cosas.

Conocemos productores que a la vez ofrecen productos certificados ecológicos, productos convencionales, productos de agricultura integrada… A nosotros eso de que el mismo productor o la misma empresa puedan producir y ofrecer a la vez naranjas orgánicas, naranjas convencionales y de agricultura integrada, por decirlo suavemente… NO NOS OFRECE CONFIANZA. Legal es, por supuesto, pero confianza ninguna.

Nos queremos despedir agradeciendo vuestro apoyo y respeto, y vuestras palabras de ánimo y de ilusión a lo largo de estos 6 últimos meses. Sin duda vosotr@s y vuestra apuesta por nuestro proyecto hace viable nuestro trabajo.

Por si no lo habéis pensado antes, vuestro apoyo a un proyecto como el nuestro lleva implícitas muchas otras cuestiones:  posibilitar otra forma de entender el mundo y el cultivo, permitir la pervivencia de una variedad de naranjas de producción local y en peligro de desaparición como la cadenera, incrementar la biodiversidad natural y cultivada en nuestras fincas, aumentar la captación de carbono por nuestros suelos, mejorar las aguas superficiales y subterráneas, así como la atmosfera que nos rodea, y los suelos que cultivamos, incidir positivamente sobre nuestra salud y la de las personas que nos ayudan

¡GRACIAS DE TODO CORAZÓN POR VUESTRO APOYO UNA TEMPORADA MÁS!

No podemos enunciar en este texto todos los cambios positivos que se producen gracias a la fuerza de vuestras acciones y decisiones de consumo, pero las tenemos presentes cada día.

Os agradecemos que, con vuestro apoyo, estáis siendo ahora mismo responsables de un cambio muy importante en nuestras vidas, y a otros muchos niveles sobre el ambiente en el que vivimos y sobre nuestro planeta.

¡Gracias de todo corazón y os mantendremos informados del comienzo de la nueva temporada, por si os apetece seguir degustando nuestros cítricos ecológicos, y apoyándo nuestro proyecto de vida!