Naranjas Ecológicas Biovalle ha podido participar en el proyecto Salud con gusto como miembros de la asociación Subbética Ecológica (http://www.subbeticaecologica.com), integrante del Ecomercado de Córdoba (http://elecomercado.com).
Salud con gusto es un proyecto promovido por el Hospital Universitario Reina Sofía, el Ayuntamiento de Córdoba y el Ecomercado de Córdoba para promover una alimentación saludable a través de una dieta equilibrada, compuesta por productos de temporada, ecológicos y de cercanía.
El proyecto es un recorrido por algunos de los productos de temporada cultivados en Córdoba, a través de la elaboración de 12 videos sobre dichas frutas o verduras ecológicas. En cada video los agricultores explicamos características relacionadas con el cultivo de los alimentos seleccionados: temporada de cultivo, características organolépticas, períodos de plantación o recolección, momento de la madurez, y otras cuestiones que pueden ser interesantes.
Además de los ecoproductores, en los videos aparecen también médicos del hospital hablando sobre las propiedades de los alimentos para la salud, y sobre la conveniencia de su consumo, formas de tomarlos, etc.
El Dr. José López Miranda durante su intervención en el video de La Naranja.
Y cierra cada video un chef que elabora un plato con el producto de temporada.
El primer video emitido en “Salud con gusto” ha sido el de La Naranja. En él participa uno de nosotros al comienzo del mismo, hablando sobre diferentes cuestiones de las naranjas, centrandonos en las ecológicas. Y en el mismo video el Dr. Dr. José López Miranda, catedrático de Medicina Interna en la Universidad de Córdoba ofrece información sobre algunas de las interesantísimas propiedades de la naranja como la estimulación del sistema inmune o su aportación a la reducción del colesterol, así como a las formas de degustarlas. Cierra el video el Chef Antonio López del restaurante Tellus (https://www.facebook.com/RestauranteTellus/) que elabora un remojón de bacalao con ajoblanco de naranja… uhmmmmmmm.
El chef Antonio López preparando el delicioso remojón de bacalao con ajoblanco de naranja ecológica.
Desde aquí damos la bienvenida a este tipo de proyectos nacidos al calor de la necesaria colaboración entre colectivos que se complementan, y por supuesto agradecemos a todos los que lo hacen posible, y también que nos hayan invitado a participar.
Naranjas Ecológicas Biovalle es un proyecto de citricultura ecológica familiar desarrollado desde la localidad de Palma del Río. En Biovalle puedes comprar naranjas ecológicas y otros cítricos orgánicos, apadrinar naranjos, o realizar visitas organizadas para conocer el día a día de la gestión de nuestra finca.
En días pasados un representante de Naranjas Ecológicas Biovalle estuvo en Bélgica invitado por la empresa distribuidora con la que colabora en el país desde 2014.
Desde los inicios de Biovalle surgió la posibilidad de llevar nuestros cítricos ecológicos de calidad a otros países de Europa. A lugares donde los cítricos forman parte de la cesta básica de la compra, y que, al igual que ocurre con el aceite de oliva, no se pueden producir debido a las condiciones agroclimáticas de dichas regiones. Con esto queremos decir que son productos que se consumen a diario pero que no se producen en la zona. Las naranjas no suelen faltar en las casas de los habitantes del centro y norte de Europa en otoño e invierno, como no faltan en nuestros hogares las especias, el café o el chocolate, por poner sólo algunos ejemplos.
En estas 2-3 últimas campañas, las naranjas orgánicas de Biovalle han sido solicitadas por tiendas y proyectos de Gran Bretaña, Francia, Bélgica, Alemania y Luxemburgo. Algunas veces de forma testimonial, en otras incrementándose los pedidos poco a poco, y en ocasiones se han convertido en algo normal, periódico y que contribuye a dotar de estabilidad a nuestro proyecto.
Este es el caso sin duda de Bélgica. Desde 2014 tenemos una relación de cooperación y colaboración con el proyecto The Food Hub, creado por Simon en Lovaina, un proyecto de distribución y comercialización de productos orgánicos provenientes exclusivamente de pequeños productores, que además de estar certificados en agricultura ecológica cumplen unos estándares de producción y calidad añadidos. No basta estar certificado en ecológico para poder entrar a formar parte de la red de productores que abastecen puntualmente a dicho proyecto.
Visitando un impresionante huerco orgánico de 1000 m2 en el centro de la la ciudad de Bruselas. El huerto forma parte en la actualidad de un proyecto social y fué creado por Simon (The Food Hub).
Producir agroecológicamente, teniendo en cuenta cuestiones ambientales, sociales, laborales… es sin duda fundamental, como también lo son la pasión y amor por el trabajo diario, y la producción de alimentos de alta calidad nutricional y organoléptica, para que un pequeño productor sea seleccionado.
Por supuesto, antes de comenzar a trabajar con estos proyectos, algún representando de los mismos visita a los diferentes productores en origen, para informarse de forma precisa de las principales cuestiones relacionadas con la producción, el día a día en la finca, e incluso para ver si algo no termina de cuadrar, y también para tomar fotos de la finca y los productores. Con toda la información los responsables del proyecto tomarán la decisión de invitar o no a cada productor a formar parte de sus iniciativas.
Estos proyectos apoyan a los productores que han seleccionado mientras estos decidan seguir trabajando con ellos, y mientras no modifiquen sus condiciones de producción. De esta forma, poder formar parte de uno de estos proyectos se convierte en una simbiosis beneficiosas para los dos partes, para el productor que recibe el apoyo económico y emocional que necesita, y para los distribuidores y comercializadores, que de otra parte reciben puntualmente un producto de calidad sin igual a lo largo de toda la campaña, sin tener que preocuparse de buscar y seleccionar sobre la marcha nuevos productores constantemente, lo que se traduce en precios bastante estables y previsibles, donde el factor especulativo no forma parte de la ecuación final.
Además se suele invitar periódicamente a los productores a visitar los países de destino de sus productos para conocer “in situ” a las personas que hay detrás de cada pedido, de la distribución de los mismos, e incluso a las tiendas y proyectos que comercializan dichos productos a través de estas pequeñas empresas distribuidoras. Se aprovecha también la presencia de los productores para organizar catas y degustaciones de dichos productos guiados por ellos, lo que se convierte en una oportunidad única de conocer de primerísima mano cada fruta o verdura, desde su cultivo hasta formas diferentes y sorprendentes de preparación.
Juan (Naranjas Ecológicas Biovalle) a la izquierda, Clara (The Food Hub), Rafael (Olivo Vivo), Debla (Bioles) y Manuel (Guadalhorce Ecologico) a la derecha, en el mercado de productores organizado alrededor de la tienda en Lovaina.
En este contexto Naranjas Ecológicas Biovalle visitó recientemente Bélgica invitada por Simon y The Food Hub, y por segunda vez en estos últimos tres años. En esta ocasión también estuvieron presentes en la visita otros proyectos andaluces que también comercializan sus productos a través de dicha distribuidora: Olivo Vivo (aceite ecológico. Córdoba), Bioles (legumbres, arroz, harinas, frutas secas, ecológicos. Alameda, Málaga), Rambla del Mar (Hortalizas y verduras ecológicas. Viator, Almería) y Guadalhorce Ecológico (frutas y verduras ecológicas. Comarca Guadalhorce, Málaga).
Durante tres días, visitamos varios proyectos en los que nuestras naranjas orgánicas, y los demás productos, están presentes: tiendas de productores, supermercados, asociaciones de consumidores, locales donde se ofrecen exclusivamente productos de pequeños productores biológicos, etc. Proyectos situados por todo el país: Lovaina, Bruselas, Lieja, Gante…
Coincidiendo con nuestro viaje se celebró una fiesta de los productores que abastecen a The Food Hub en Lovaina, utilizando la plaza contigua a la tienda que la distribuidora tiene en la ciudad. Los distintos productores, colocados en el exterior, en semicírculo respecto a la tienda, presentaron y vendieron directamente sus productos al público, haciendo degustaciones gratuitas para los asistentes.
Inauguración del mercado de productores en la plaza aledaña a The Food Hub, en la que Biovalle también estuvo presente para hablar sobre sus cítricos ecológicos.
Aunque nuestras naranjas ecológicas no pudieron estar presentes por su actual estado de maduración, durante el viaje pudimos notar la misma ilusión hacia nuestro proyecto por parte de los distribuidores y tiendas que ofrecen nuestras naranjas que hace tres años, cuando viajamos por primera vez. Y la pregunta más repetida hacia nosotros en todos los locales visitados fue: ¿y las naranjas para cuándo?, en lo que parecía una versión frutal y orgánica de la canción de Jennifer López.
Sin duda estos momentos se convierten en oportunidades únicas de conocer a personas, proyectos y paisajes, lejanos en lo geográfico pero muy cercanos en la forma de entender y soñar el mundo. Para nosotros supone una recarga de energía muy necesaria ante la inminente campaña que se avecina, y que nos servirá para seguir en nuestro camino, ilusionados, felices y agradecidos a tod@s l@s que hacen posible que el proyecto Naranjas Ecológicas Biovalle sea hoy día una realidad desde Palma del Río.
A lo largo de la mañana del pasado jueves 27 de septiembre, Naranjas Ecológicas Biovalle participó en el curso de citricultura ecológica organizado por el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (IFAPA), y celebrado en Palma del Río.
Entre los asistentes se encontraban productores de cítricos que se han iniciado en la producción ecológica, otros productores convencionales que podrían estar interesados en este tipo de agricultura, así como técnicos, estudiantes de la rama agraria, desempleados, y particulares con especial interés en la materia.
Los asistentes dialogando respecto a varios aspectos de la producción ecológica de naranjas y otros cítricos, en uno de los momentos de la visita.
A lo largo de la mañana los participantes, que rondaban la veintena, pudieron conocer de primera mano todas las cuestiones relacionadas con la gestión y el día a día del proyecto. A media mañana se llevó a cabo una presentación del proyecto Naranjas Ecológicas Biovalle, en la sede del IFAPA, y a continuación de la misma se visitó la finca situada en el pago de la Ribera, en Palma del Río, donde se cultivan naranjas ecológicas navelinas, salustianas y cadeneras.
A pesar del calor reinante aún en estas fechas a lo largo de la visita los estudiantes pudieron conocer los principales temas relacionados con la certificación y el uso de insumos ecológicos, y principalmente la gestión que desde Naranjas Ecológicas Biovalle realizamos de la propia finca.
Los temas relacionados con el cultivo de cítricos ecológicos, el manejo de la fertilidad, las plagas, la sanidad vegetal, la diversificación de variedades, el riego, el manejo de las cubiertas vegetales, así como las labores de comercialización y el agroturismo, fueron los que más atrajeron la atención. Hubo también tiempo para visitar algunos árboles jóvenes de la variedad cadenera injertados y de diferentes edades, e intercambiar información sobre cuestiones importantes relacionadas tanto con la variedad como con el proceso de injertar.
Revisando el injerto de un jovén naranjo ecológico, de la variedad local en peligro de desaparición cadenera
El curso, de una semana de duración y 30 horas lectivas ha permitido a los estudiantes conocer de primera mano, a través de las conferencias de expertos en cada aspecto, las cuestiones relacionadas con la legislación en la materia, los pros y contras del cultivo, el proceso a seguir para la conversión de una finca de citricultura convencional a ecológica, las cuestiones relacionadas con la certificación y el control en producción ecológica, técnicas y aspectos relacionados con la fertilización, la sanidad vegetal, el control de la vegetación espontánea, y de la comercialización de los cítricos, etc. Se incluía también en el curso conocer un proyecto cercano de citricultura ecológica y la visita a una finca con experiencia en el cultivo orgánico o biológico de naranjas y otros cítricos, para lo que fuimos invitados a participar en el curso.
Naranjas Ecológicas Biovalle es un proyecto de citricultura ecológica familiar desarrollado desde la localidad de Palma del Río. En Biovalle puedes comprar naranjas ecológicas y otros cítricos orgánicos, apadrinar naranjos, o realizar visitas organizadas para conocer el día a día de la gestión de la finca.
El próximo sábado 19 de mayo, en Naranjas Ecológicas Biovalle abrimos las puertas a visitantes que quieran conocer nuestra actividad de producción y comercialización de cítricos ecológicos en un espacio enmarcado en la Red Natura 2000. El evento es una iniciativa de la organización SEO BIRDLIFE con el apoyo de la FUNDACIÓN BIODIVERSIDAD (https://www.seo.org/2018/05/10/en-el-dia-europeo-de-la-red-natura-2000-abrimos-las-puertas-al-campo/).
Abre Natura 2018 está organizado en todo el estado español por la ONG pionera en conservación de la naturaleza SEO BIRDLIFE
Estamos muy contentos de haber sido seleccionados junto a otros 10 proyectos de la geografía peninsular por la organización SEO BIRDLIFE, ONG pionera en la conservación de la naturaleza. En total participaremos 11 iniciativas de toda España, 4 de Madrid, 2 de Cantabria, 2 de cataluña y 3 de Andalucía. Entre los proyectos se incluyen bodegas, queserías, ganaderías, cultivos de fresas, olivares y nuestro proyecto de citricultura ecológica.
En Andalucía, junto a Naranjas Ecológicas Biovalle de Palma del Río, participarán también la conocida bodega ecológica El Cortijo El Cura de Laujar de Andaráx (Almería) y el olivar de Ardachel de Siles (Jaén).
Deliciosas naranjas ecológicas en Biovalle.
Abre Natura 2018, es un evento para celebrar el Día Europeo de la Red Natura 2000. Con esta iniciativa se pretende abrir las puertas de diferentes fincas situadas en espacios de la Red Natura 2000 para mostrar la riqueza natural y paisajística de los mismos, a la vez que se muestra una forma de producir respetuosa con dichos espacios.
Visitaremos nuestra finca de cítricos ecológicos situada a orillas del río Guadalquivir en un tramo catalogado como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) conocido con el nombre de Río Guadalquivir Tramo Medio (Córdoba).
Los visitantes podrán hacer un seguimiento de los cultivos, degustar los cítricos ecológicos disponibles, y realizar avistamientos de las numerosas especies de aves que habitan entre la huerta y el propio río. Realizaremos también un paseo entre los frutales y por la orilla del río Guadalquivir para comprobar la diversidad biológica asociada al cultivo ecológico y al colindante río. Además comprobaremos “in situ” la compatibilidad entre el cultivo ecológico y la diversificación de las producciones, con la conservación de la diversidad natural y la belleza paisajística.
Y los participantes podrán recoger también sus propias naranjas ecológicas directamente del árbol, degustarlas allí mismo, y llevarse a casa la fruta recolectada.
El pasado jueves 26 de octubre recibimos en Naranjas Ecológicas Biovalle la visita de las cámaras de Canal Sur para grabar un reportaje que próximamente se emitirá en el programa Salud al Día.
Fue una mañana emocionante, como suele ocurrir en estos casos, buscando las mejores tomas, grabando imágenes inéditas, y por supuesto las palabras de los responsables de Naranjas Ecológicas Biovalle. En el reportaje también participó un grupo de niños y padres.
Como representante de Biovalle en esta ocasión estuvo César, acompañando al cámara y la reportera del citado espacio durante la visita que se desarrolló entre naranjos, pomelos, limoneros, y otros cítricos ecológicos.
Juan y César de Naranjas Ecológicas Biovalle con Roberto Sánchez (Salud al Día) y Paco Casero (Ecovalia-CAAE) en la Fiesta del Aceite Fresco de Cabra, diciembre de 2015.
Aunque aún falta un mes, aproximadamente, para que nuestras naranjas navelinas ecológicas estén deliciosas, estas ya empiezan a amarillear, e incluso su sabor empieza a ser bastante bueno aunque su zumo todavía es escaso. En estos próximos 20-25 días van a ir obteniendo el punto óptimo de maduración y llenándose de zumo, a pesar de las escasas lluvias otoñales recibidas hasta la fecha.
Para nosotros, que somos los únicos productores capaces de ofrecer NARANJAS S3, saludables, sabrosas y sostenibles (http://biovalle.es/es/content/12-nuestras-naranjas), entre otras cosas porque el término lo hemos inventado nosotros, es motivo de alegría que desde un programa que apuesta por la salud, y que es un veterano de la parrilla de Canal Sur, se acuerden de nosotros.
No es difícil ser el único en algo que inventas tú, lo complicado es cumplir con lo que anuncias. Ese es nuestro reto diario, ofrecer calidad, salud y viabilidad a través de un proyecto productivo respetuoso y ecológico.
Un momento de la grabación de Salud al Día en Naranjas Ecológicas Biovalle, al pié de unos limoneros de 3 años.
El programa “Salud al Día” (http://www.canalsur.es/television/programas/salud-al-dia/detalle/53.html) es un espacio de información y servicio público cuyo objetivo es mejorar los conocimientos de los telespectadores en materia de salud. Se trata de un programa con carácter divulgativo que muestra todos aquellos aspectos que pueden mejorar la calidad de vida de los andaluces tales como la dieta, el deporte y demás factores de la denominada ‘salud preventiva’. El programa, dirigido por Roberto Sánchez Benítez, se puede visionar los sábados y domingos en la RTVA, y ha logrado situarse como uno de los programas con más audiencia de Canal Sur Televisión.
En antena desde el año 2.000 este veterano programa de servicio público cuenta con más de 20 premios por su labor divulgativa cuya dotación económica siempre han donado a causas solidarias y humanitarias.
Desde Naranjas Ecológicas Biovalle queremos agradecer a todo el equipo del programa su trabajo, su esfuerzo y por supuesto que se hayan acordado de nosotros para dar el pistoletazo de salida a la nueva campaña de cítricos que ahora está comenzando. En un mes, aproximadamente, y coincidiendo con el comienzo de nuestra campaña de naranjas, se emitirá el programa en Canal Sur, y se reemitirá con posterioridad en Andalucía Televisión, pudiéndose igualmente visualizar a la carta. Os avisaremos cuando llegue el momento de la emisión.
Otro momento de la grabación en Naranjas Ecológicas Biovalle, mostrando un pomelo rojo casi a punto para recolectar.
Ya queda menos para que empecemos con esta nueva campaña que creemos que va a ser de mucha calidad en nuestras naranjas ecológicas, limones ecológicos, pomelos ecológicos y limas y mandarinas ecológicas. Como todo lo bueno en la vida, las naranjas ecológicas y cítricos ecológicos de Biovalle se hacen esperar pero es por un buen motivo, acabar de madurar de forma natural y óptima.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!