Publicado el Deja un comentario

Conociendo Biovalle, visitas que nos llegan

En Biovalle recibimos visitas de todo tipo: clientes que quieren conocer el origen de los productos que consumen, otros que quieren recolectar sus frutos directamente, amigos de otros proyectos, compañeros de grupos y asociaciones de productores y consumidores, futuros emprendedores que conocen nuestra experiencia de primera mano, universitarios que se acercan a estos agrosistemas desde diferentes enfoques (ambiental, productivo, social…), y un sinfín de personas que vienen a vernos por diferentes motivos.

También se nos ha dado el caso de la visita de algún espía “de mierda”, no porque haya jugado al despiste con nosotros en lugar de venir de forma franca y abierta, sino por su interés desmedido por el tipo de estiércol que utilizábamos en la finca, su procedencia, cantidades, etc. Esas visitas parecían más de escarabajos peloteros que de otra cosa, pero nosotros, que somos un poco kafkianos, rápidamente nos metamorfoseábamos para estar a su altura. Preferimos que la gente que nos visita nos diga qué pretende con su visita (respetamos todas las opciones, y no negamos la visita a nadie), pero eso depende de la condición “camaleónica” de cada uno.

DSC_0037
Con Subbética Ecológica, en la primera visita guiada que hicimos a la finca, el 11 de febrero de 2012. Aún no teníamos nombre.

Sin duda una visita que nos ha emocionado especialmente este año ha sido la del profesor Dr. Georg Bareth, de la facultad de Geografía de la Universidad de Colonia, con sus estudiantes. El profesor Bareth visita Andalucía con sus alumnos cada tres años, un viaje de varias semanas en las que conocen diferentes proyectos productivos, educativos, de investigación, turísticos, ambientales, etc., a lo largo de nuestra querida región.

Hace tres años, se pusieron en contacto con nosotros para ver si era posible organizar una visita. Nosotros estábamos empezando, y ni siquiera teníamos nombre (Biovalle nació unos meses después), ni web, ni información alguna que pudiese ofrecer nuestro contacto. Nos conocieron a través de un post de Subbética Ecológica donde se hablaba de la visita de miembros de la asociación “al naranjal palmeño” (nuestra primera visita).

Era la segunda visita que hacíamos, y la primera a un grupo totalmente desconocido, a través de agencia. Y fue una extraordinaria experiencia, que se nos hizo muy, muy corta.

DSC_0036
Primera visita del profesor Dr. Georg Bareth con sus alumnos, el 17 de marzo de 2012, la segunda a nuestro proyecto tras la de subbética un mes antes. Bebiendo zumo de naranjas cadeneras ecológicas.

A pesar de la diferencia idiomática, y gracias al buen hacer de Nicola (la traductora), la sintonía fue estupenda y nos entendimos casi sin hablar. Es verdad que cuando probaron las naranjas ecológicas, y el zumo de cadeneras, no fue necesario seguir hablando ni traduciendo. Fue un momento sublime del que, además del recuerdo, quedaron algunas magníficas fotos, como la que ilustra esta entrada.

Por eso este año, cuando desde la agencia organizadora del viaje (Caminos Auténticos) se pusieron en contacto con nosotros para ver la posibilidad de una nueva visita, no nos importó que el día elegido fuese el de las elecciones autonómicas andaluzas (22 de marzo), ni que amenazase lluvia.

22
Visita del profesor Dr. Georg Bareth con sus alumnos, el pasado 22 de marzo, al proyecto ya conocido como Biovalle. Degustando naranjas cadeneras ecológicas directamente del árbol.

Y de nuevo la visita fue un agradable paseo e intercambio de pareceres, bajo una atmósfera relajada y llena de valoración y respeto por nuestro trabajo, y en la que no faltó la risa, ese magnífico idioma universal. Y como pasó hace tres años, volvió a hacerse cortísima, y vivimos momentos irrepetibles degustando las naranjas ecológicas directamente de los árboles.

Al finalizar la visita, nos emplazamos todos para dentro de 3 años. Desde naranjas ecológicas Biovalle aguardamos ese momento de 2018 con ilusión, cuando el profesor Bareth y su grupo de estudiantes nos seguirán demostrando que tras “Anguela” hay mucha vida en Alemania.

Publicado el Deja un comentario

Biovalle: Naranjas ecológicas con certificación

Naranjas Barberinas 15kg

La confianza comienza por uno mismo. En nuestro caso la única forma de que nuestros clientes confíen en nuestro proyecto comienza por nuestras manos y nuestro trabajo diario.

Tenemos que hacer las cosas lo mejor posible, pero también tenemos que transmitirlo y mostrarlo. De ahí la importancia que le otorgamos a nuestras redes sociales y a nuestro blog como lugares virtuales que sirven de “ventanas” para que nuestros clientes, y seguidores puedan conocernos un poquito mejor.

De manera más tradicional, y aprovechando la cercanía de Biovalle a Córdoba y Sevilla, y a importantes vías de comunicación por carretera y tren (la estación de tren de Palma se encuentra a 10 minutos andando de Biovalle), facilitamos las visitas guiadas a la finca para conocernos de manera más profunda. Ofrecemos también degustaciones en locales de proyectos con los que colaboramos, asistimos a eventos, ofrecemos charlas, etc.

3
Degustación de naranjas ecológicas en Tierras Vivas (Jaén), el estupendo proyecto de Lorenza Olivares en la capital jiennense.

Sin duda todas estas formas de estar en contacto con vosotros facilitan el que además de conocernos hayáis podido seguirnos a lo largo de estos últimos años. La confianza emerge así de una manera natural, gracias a que vosotros conocéis poco a poco, año tras año, nuestra forma de pensar y trabajar. Nos parece que esta es la mejor forma de confiar en un proyecto.

Pero desafortunadamente no todos nuestros clientes reales o potenciales pueden conocernos directamente, ni visitarnos, ni seguirnos a través de las redes sociales, ni siquiera en la mayoría de las ocasiones saben quién es Biovalle, ni qué familia se encuentra detrás de este proyecto, ya que se limitan a comprar mandarinas ecológicas o limones, o naranjas en una tienda especializada. En el mejor de los casos los responsables de estas tiendas, al menos, si sabrán algo sobre nosotros, siempre que no hayan llegado a nuestros cítricos ecológicos a través de una distribuidora que nos haya comprado parte de nuestra cosecha al por mayor.

De ahí surge la necesidad de certificar las producciones ecológicas siguiendo la normativa europea traspuesta a nuestra normativa nacional. Es una manera de asegurar el cumplimiento de las normas de producción ecológica para todos los consumidores, sin necesidad de que tenga que existir un contacto, ni un conocimiento efectivo directo de los productores por parte de los consumidores.

1
Visita del organismo de certificación la pasada semana. Rellenando los formularios trás la inspección.

Evidentemente nosotros preferimos la relación directa, las visitas, las redes sociales, las degustaciones, las charlas…, antes que la frialdad de un sello, pero asumimos que no podemos llegar así a todos nuestros clientes, y que para muchos (tiendas, distribuidores) es un requisito legal indispensable para comprar naranjas ecológicas y luego poderlas ofrecer a sus clientes.

En Biovalle sabemos que las naranjas ecológicas certificadas que producimos cuentan con el añadido de la confianza que generan las normativas específicas que regulan este sector.

Aprovechamos esta entrada para informaros de que la semana pasada recibimos la visita de inspección por parte de la entidad certificadora (en nuestro caso: CAAE) que se encarga de comprobar el cumplimiento de la normativa de producción ecológica. Como ha venido ocurriendo en todas las ocasiones precedentes, la inspección transcurrió sin ninguna incidencia. Todo en regla legalmente una año más. Cuando empecemos a recolectar nuestros cítricos, los pomelos ecológicos estarán para finales de octubre, nuestro certificado ecológico, en regla y actualizado, acompañará a todos los productos de Biovalle.

2
Impresos rellenos tras la inspección del organismo de control CAAE. Sin incidencias un año más.