Publicado el Deja un comentario

¿QUIERES CONOCER UN AVANCE DE LA COLECCIÓN OTOÑO-INVIERNO DE BIOVALLE?

A estas alturas del verano ya pueden entreverse los diseños que presentaremos a partir de noviembre en nuestra nueva colección de otoño-invierno. Y por eso queremos compartirlos con vosotr@s.

Para esta nueva temporada, desde Biovalle apostamos por los tonos cítricos: verdes, rosas, rojos y naranjas. Sin duda será una campaña que vendrá marcada por el potencial invernal que, desde nuestros comienzos, han demostrado unos colores intensos, y que unidos a unos cortes exquisitos y elegantes, basados en formas elípticas y redondeadas, confieren su identidad a estos nuevos diseños.

Y a pesar de lo novedoso de estas nuevas creaciones, tras una revisión más pausada se puede comprobar que no se diferencian en exceso de los diseños que presentamos en las campañas anteriores.

Nuestros productos son nuevos, y de siempre a la vez, alejados de la angustiosa creatividad contemporánea que necesita de la obsolescencia para huir hacia delante, denostando lo pasado por antiguo o desfasado.

Limones ecológicos madurando en Biovalle. Tonos verdes que mutaran al amarillo llegando el invierno.

Ahí radica la maravilla de la naturaleza, en su poder creador y conmovedor a partir de diseños de siempre pero que resultan a la vez de máxima actualidad. La naturaleza no necesita renovarse completa y forzosamente, porque nunca deviene en obsoleta por mucho que se intente cosificar, o que se abuse de ella. Y cuando es necesario, sabe como nadie crear y promover la novedad.

Nosotros estamos felices de poder cultivar y mejorar el suelo de nuestras fincas, y recibimos emocionados cada nueva creación surgida del azahar, como si nunca antes hubiésemos sido conscientes de tanta perfección y belleza.

Nuestras naranjas ecológicas, pomelos rojos, limas, limones, mandarinas y otros productos biológicos son cada año creaciones únicas y originales que no tienen nada que envidiar a cualquier creación contemporánea del mundo de la moda o el arte. O al menos así nos lo parece a nosotros. Es cierto que somos parte interesada pero así lo sentimos, y por supuesto no queremos ni pretendemos llevar razón ni estar en posesión de ninguna verdad.

Pomelos madurando verdes en primer plano, en contraste con pomelos rojos de la temporada anterior al fondo.

A estas alturas, ya casi en agosto, lo que si parece es que vamos a tener una buena cosecha de naranjas ecológicas navelinas, salustianas y cadeneras, tanto en cantidad como en calidad. Ya sabéis lo importante que son las naranjas en nuestro proyecto porque son la base del mismo, nuestro producto estrella utilizado por nuestros fieles clientes en zumos, para comer, para mermeladas, desecadas, o formando parte de otros elaborados, así como múltiples guisos, postres y recetas (https://sevilla.abc.es/gurme/reportajes-bares-y-restaurantes-cordoba/palmadelrio/juan-salamanca-biovalle-potencial-las-naranjas-la-cocina-infinito/).

En cuanto a limas y limones, especies muy similares, parece que la cosecha será más cuantiosa que en la temporada anterior, principalmente por el crecimiento que han tenido los nuevos plantones en los últimos años. Estamos aún lejos de nuestro techo productivo de este tipo de cítricos orgánicos, pero la producción de esta próxima temporada es sensiblemente superior a la de la que acabamos de terminar. Y la calidad no deja nada que desear, al menos a priori, a la calidad de la pasada campaña.

Los pomelos rojos siguen en buena forma y tendremos una cosecha similar o ligeramente superior a la pasada, pero igualmente subiremos nuestra producción en los próximos años cuando los árboles continúen creciendo y los nuevos plantones comiencen a producir cosecha en 1-2 años. La calidad parece que también será muy buena.

Y terminamos con nuestras mandarinas, que después de un año regular en cuanto a las cantidades producidas, creemos que vamos a retomar la buena senda para la próxima campaña, ampliando de forma importante la producción de mandarinas que esperamos cosechar. Y de una calidad que nos parece muy apropiada a estas alturas.

Mandarinas satsumas en maduración, una rica y temprana mandarina de origen japones que aporta un toque exótico a nuestros “diseños” agroecológicos.

Quedan casi cuatro meses para que nuestra nueva campaña 2019/2020 comience con fuerza. En estos meses de verano y los primeros de otoño es cuando los cítricos se encuentran en pleno proceso de crecimiento y engorde, y continuarán con el proceso de maduración que, como ya vais sabiendo, debe hacerse obligatoriamente en los árboles porque los cítricos no maduran una vez recolectados.

A nosotros nos cuesta mucho esperar aún cuatro meses para ver el fruto de nuestro trabajo y compartirlo con tod@s vosotr@s, pero sabemos que es fundamental saber aguardar el tiempo suficiente y dejar hacer tranquilamente a la sabia naturaleza, si queremos de verdad seguir disponiendo de un producto estrella de máxima calidad tan valorado por tod@s vosotr@s y al margen de la obsolescencia.

¡En Naranjas Ecológicas Biovalle producimos diseños agroecológicos efímeros de alta calidad que nunca pasan de moda, para que los disfrutes cada temporada con los tuyos, y te ayuden a mantener y mejorar tu salud mientras contribuyes a la conservación de la naturaleza, la biodiversidad, y a la mitigación del cambio climático!

Publicado el Deja un comentario

BIOVALLE INVITADO DE NUEVO A PARTICIPAR EN EL CURSO DE CITRICULTURA ECOLÓGICA ORGANIZADO POR EL IFAPA

A lo largo de la semana del 24 al 28 de junio, se ha desarrollado un curso de citricultura ecológica organizado por el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA), en su sede de Palma del Río (Córdoba). Dicha entidad pública es dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía (https://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/ifapa/web/).

En esta nueva edición del ya clásico curso de citricultura ecológica, ha sido de nuevo invitado el proyecto Naranjas Ecológicas Biovalle. Es la segunda edición consecutiva en la que se nos invita a participar.

El curso tuvo una gran aceptación y entre los asistentes se encontraban productores de cítricos que se han iniciado en la producción ecológica, otros productores convencionales que podrían estar interesados en este tipo de agricultura, así como técnicos, estudiantes de la rama agraria, desempleados, y particulares con especial interés en la materia. Más de 25 personas han asistido durante 5 días a las diferentes ponencias y charlas que sobre el cultivo ecológico de cítricos se desarrollaban cada una de las mañanas.

En la mañana del pasado jueves 27 de junio, desde Biovalle participamos en dicho evento a través de una charla-presentación del proyecto en las instalaciones del IFAPA, para a continuación visitar una de las fincas cercana al núcleo urbano de Palma.

Presentación del proyecto Biovalle a los alumnos del curso de citricultura ecológica en la sede del IFAPA en Palma del Río.

Tras una malísima campaña en el sector citricola, llena de abusos respecto a los agricultores y productores agrarios, así como a los trabajadores y trabajadoras del campo, que se ha traducido en una campaña de precios bajísimos y en un mensaje de miedo hacia los agricultores para que vendiesen sus cosechas a precios ridículos, los asistentes querían conocer las posibilidades del sector ecológico a medio plazo.

Desde Biovalle hemos incidido en las principales cuestiones que consideramos relevantes a la hora de realizar la transición desde la agricultura mal llamada convencional hacia la agricultura ecológica, la de toda la vida. Así, hemos aprovechado nuestra presentación para identificar el principal problema que encontramos entre los productores agropecuarios que deciden introducirse en el sector de la producción ecológica desde la producción convencional, y que a nuestro entender no es otro que EL CAMBIO DE MENTALIDAD.

De entre los nuevos citricultores que se deciden a dar el paso a la agricultura ecológica nos encontramos principalmente y sobre todo a hombres de mediana y avanzada edad, con una mentalidad clásica de uso de insumos constantes para abordar cualquier cuestión que sucede en la finca, y que a pesar de decidir dar el cambio, siguen con la misma mentalidad anterior sin estar convencidos del todo y buscando “productos milagro” que puedan utilizarse de continuo para abordar cuestiones tan complejas y fundamentales en producción ecológica como la fertilización, la sanidad vegetal o la vegetación espontánea que se desarrolla entre los cultivos.

En la finca La Ribera, entre los naranjos de la variedad local Cadenera culivados de forma ecológica.

Es evidente que sin un cambio de mentalidad real, este tipo de agricultura es difícil cuando no imposible de desarrollar. Y los proyectos que se encuentran en estas tesituras nos ofrecen muchas dudas. Por tanto aprovechamos para incidir profundamente en esto. “Si no creéis en lo que hacéis, seguro que no lo vais a hacer bien, y os va a dar muchos quebraderos de cabeza la citricultura ecológica” les dijimos en reiteradas ocasiones a los asistentes. Es un cambio tan grande en la forma de cultivar que requiere estar convencido de lo que se hace. Para nosotros eso es indispensable.

Además de eso, hicimos un recorrido por nuestra pequeña historia desde nuestros comienzos en 2011 hasta la actualidad, hablamos de los 5-6 años que fueron necesarios para que nuestros cultivos estuviesen plenamente adaptados a una gestión agroecológica (casi el doble de lo que se considera etapa de conversión desde convencional a ecológico), también repasamos los asuntos relacionados con la fertilización orgánica, la gestión de la vegetación adventicia, las principales plagas o problemas de sanidad que debemos resolver cada campaña, y algunos otros pormenores del cultivo.

Finalizamos nuestra presentación hablando sobre la importancia que tiene en la actualidad poder comercializar directamente una buena parte de la producción para que los proyectos sean viables, debido a que el mercado y la distribución ecológica adolecen de la misma falta de apoyo al agricultor de la que adolece la producción convencional.

Podríamos resumir nuestra participación en “cambiar la forma de cultivar a agricultura ecológica sin cambiar la mentalidad, y sin tener un plan, por pequeño que sea, para comenzar a comercializar parte de la producción hace difícil la viabilidad de cualquier proyecto”.  Y los proyectos que son viables en dichas condiciones quizás no estén siendo respetuosos con la normativa de producción ecológica, ni por supuesto con la agroecología, que ya son palabras mayores.

En la finca La Ribera, junto a los naranjos de la variedad navelina cultivados ecologicamente.

La visita se desarrolló en la finca La Ribera, a la entrada del municipio palmeño, donde visitamos una parte de huerta vieja de naranjos de la variedad cadenera y salustiana, junto a una parte de huerta más nueva de naranjos de la variedad navelina. Toda cultivada en ecológico, porque en Biovalle sólo cultivamos cítricos ecológicos, nada en convencional.

Durante la visita tratamos in situ los temas relacionados con el cultivo de cítricos ecológicos, el manejo de la fertilidad, las plagas, la sanidad vegetal, la diversificación de variedades, el riego, el manejo de las cubiertas vegetales, así como las labores de comercialización y el agroturismo. El alumnado del curso participó activamente durante la visita, trasladándonos preguntas y cuestiones muy interesantes que intentamos atender en todo momento. En agricultura ecológica y agroecología no hay respuestas únicas, lo que nos funciona a nosotros puede no funcionar en una finca situada en unos terrenos diferentes, con climatología similar, o en una parcela adyacente. Ahí radica su dificultad pero también su belleza e interés. Al menos desde nuestro punto de vista.

Naranjas Ecológicas Biovalle es un proyecto de citricultura ecológica familiar desarrollado desde la localidad de Palma del Río. En Biovalle puedes comprar naranjas ecológicas y otros cítricos orgánicos, apadrinar naranjos, o realizar visitas organizadas para conocer el día a día de la gestión de la finca.