Publicado el Deja un comentario

MUCHO MÁS QUE EXPORTAR NARANJAS Y CÍTRICOS

En días pasados un representante de Naranjas Ecológicas Biovalle estuvo en Bélgica invitado por la empresa distribuidora con la que colabora en el país desde 2014.

Desde los inicios de Biovalle surgió la posibilidad de llevar nuestros cítricos ecológicos de calidad a otros países de Europa. A lugares donde los cítricos forman parte de la cesta básica de la compra, y que, al igual que ocurre con el aceite de oliva, no se pueden producir debido a las condiciones agroclimáticas de dichas regiones. Con esto queremos decir que son productos que se consumen a diario pero que no se producen en la zona. Las naranjas no suelen faltar en las casas de los habitantes del centro y norte de Europa en otoño e invierno, como no faltan en nuestros hogares las especias, el café o el chocolate, por poner sólo algunos ejemplos.

En estas 2-3 últimas campañas, las naranjas orgánicas de Biovalle han sido solicitadas por tiendas y proyectos de Gran Bretaña, Francia, Bélgica, Alemania y Luxemburgo. Algunas veces de forma testimonial, en otras incrementándose los pedidos poco a poco, y en ocasiones se han convertido en algo normal, periódico y que contribuye a dotar de estabilidad a nuestro proyecto.

Este es el caso sin duda de Bélgica. Desde 2014 tenemos una relación de cooperación y colaboración con el proyecto The Food Hub, creado por Simon en Lovaina, un proyecto de distribución y comercialización de productos orgánicos provenientes exclusivamente de pequeños productores, que además de estar certificados en agricultura ecológica cumplen unos estándares de producción y calidad añadidos. No basta estar certificado en ecológico para poder entrar a formar parte de la red de productores que abastecen puntualmente a dicho proyecto.

Visitando un impresionante huerco orgánico de 1000 m2 en el centro de la la ciudad de Bruselas. El huerto forma parte en la actualidad de un proyecto social y fué creado por Simon (The Food Hub).

Producir agroecológicamente, teniendo en cuenta cuestiones ambientales, sociales, laborales…  es sin duda fundamental, como también lo son la pasión y amor por el trabajo diario, y la producción de alimentos de alta calidad nutricional y organoléptica, para que un pequeño productor sea seleccionado.

Por supuesto, antes de comenzar a trabajar con estos proyectos, algún representando de los mismos visita a los diferentes productores en origen, para informarse de forma precisa de las principales cuestiones relacionadas con la producción, el día a día en la finca, e incluso para ver si algo no termina de cuadrar, y también para tomar fotos de la finca y los productores. Con toda la información los responsables del proyecto tomarán la decisión de invitar o no a cada productor a formar parte de sus iniciativas.

Estos proyectos apoyan a los productores que han seleccionado mientras estos decidan seguir trabajando con ellos, y mientras no modifiquen sus condiciones de producción. De esta forma, poder formar parte de uno de estos proyectos se convierte en una simbiosis beneficiosas para los dos partes, para el productor que recibe el apoyo económico y emocional que necesita, y para los distribuidores y comercializadores, que de otra parte reciben puntualmente un producto de calidad sin igual a lo largo de toda la campaña, sin tener que preocuparse de buscar y seleccionar sobre la marcha nuevos productores constantemente, lo que se traduce en precios bastante estables y previsibles, donde el factor especulativo no forma parte de la ecuación final.

Además se suele invitar periódicamente a los productores a visitar los países de destino de sus productos para conocer “in situ” a las personas que hay detrás de cada pedido, de la distribución de los mismos, e incluso a las tiendas y proyectos que comercializan dichos productos a través de estas pequeñas empresas distribuidoras. Se aprovecha también la presencia de los productores para organizar catas y degustaciones de dichos productos guiados por ellos, lo que se convierte en una oportunidad única de conocer de primerísima mano cada fruta o verdura, desde su cultivo hasta formas diferentes y sorprendentes de preparación.

Juan (Naranjas Ecológicas Biovalle) a la izquierda, Clara (The Food Hub), Rafael (Olivo Vivo), Debla (Bioles) y Manuel (Guadalhorce Ecologico) a la derecha, en el mercado de productores organizado alrededor de la tienda en Lovaina.

En este contexto Naranjas Ecológicas Biovalle visitó recientemente Bélgica invitada por Simon y The Food Hub, y por segunda vez en estos últimos tres años. En esta ocasión también estuvieron presentes en la visita otros proyectos andaluces que también comercializan sus productos a través de dicha distribuidora: Olivo Vivo (aceite ecológico. Córdoba), Bioles (legumbres, arroz, harinas, frutas secas, ecológicos. Alameda, Málaga), Rambla del Mar (Hortalizas y verduras ecológicas. Viator, Almería) y Guadalhorce Ecológico (frutas y verduras ecológicas. Comarca Guadalhorce, Málaga).

Durante tres días, visitamos varios proyectos en los que nuestras naranjas orgánicas, y los demás productos, están presentes: tiendas de productores, supermercados, asociaciones de consumidores, locales donde se ofrecen exclusivamente productos de pequeños productores biológicos, etc. Proyectos situados por todo el país: Lovaina, Bruselas, Lieja, Gante…

Coincidiendo con nuestro viaje se celebró una fiesta de los productores que abastecen a The Food Hub en Lovaina, utilizando la plaza contigua a la tienda que la distribuidora tiene en la ciudad. Los distintos productores, colocados en el exterior, en semicírculo respecto a la tienda, presentaron y vendieron directamente sus productos al público, haciendo degustaciones gratuitas para los asistentes.

Inauguración del mercado de productores en la plaza aledaña a The Food Hub, en la que Biovalle también estuvo presente para hablar sobre sus cítricos ecológicos.

Aunque nuestras naranjas ecológicas no pudieron estar presentes por su actual estado de maduración, durante el viaje pudimos notar la misma ilusión hacia nuestro proyecto por parte de los distribuidores y tiendas que ofrecen nuestras naranjas que hace tres años, cuando viajamos por primera vez. Y la pregunta más repetida hacia nosotros en todos los locales visitados fue: ¿y las naranjas para cuándo?, en lo que parecía una versión frutal y orgánica de la canción de Jennifer López.

Sin duda estos momentos se convierten en oportunidades únicas de conocer a personas, proyectos y paisajes, lejanos en lo geográfico pero muy cercanos en la forma de entender y soñar el mundo. Para nosotros supone una recarga de energía muy necesaria ante la inminente campaña que se avecina, y que nos servirá para seguir en nuestro camino, ilusionados, felices y agradecidos a tod@s l@s que hacen posible que el proyecto Naranjas Ecológicas Biovalle sea hoy día una realidad desde Palma del Río.

 

Publicado el Deja un comentario

Biovalle participa en un curso del IFAPA

A lo largo de la mañana del pasado jueves 27 de septiembre, Naranjas Ecológicas Biovalle participó en el curso de citricultura ecológica organizado por el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (IFAPA), y celebrado en Palma del Río.

Entre los asistentes se encontraban productores de cítricos que se han iniciado en la producción ecológica, otros productores convencionales que podrían estar interesados en este tipo de agricultura, así como técnicos, estudiantes de la rama agraria, desempleados, y particulares con especial interés en la materia.

 

Los asistentes dialogando respecto a varios aspectos de la producción ecológica de naranjas y otros cítricos, en uno de los momentos de la visita.

A lo largo de la mañana los participantes, que rondaban la veintena, pudieron conocer de primera mano todas las cuestiones relacionadas con la gestión y el día a día del proyecto. A media mañana se llevó a cabo una presentación del proyecto Naranjas Ecológicas Biovalle, en la sede del IFAPA, y a continuación de la misma se visitó la finca situada en el pago de la Ribera, en Palma del Río, donde se cultivan naranjas ecológicas navelinas, salustianas y cadeneras.

A pesar del calor reinante aún en estas fechas a lo largo de la visita los estudiantes pudieron conocer los principales temas relacionados con la certificación y el uso de insumos ecológicos, y principalmente la gestión que desde Naranjas Ecológicas Biovalle realizamos de la propia finca.

Los temas relacionados con el cultivo de cítricos ecológicos, el manejo de la fertilidad, las plagas, la sanidad vegetal, la diversificación de variedades, el riego, el manejo de las cubiertas vegetales, así como las labores de comercialización y el agroturismo, fueron los que más atrajeron la atención. Hubo también tiempo para visitar algunos árboles jóvenes de la variedad cadenera injertados y de diferentes edades, e intercambiar información sobre cuestiones importantes relacionadas tanto con la variedad como con el proceso de injertar.

Revisando el injerto de un jovén naranjo ecológico, de la variedad local en peligro de desaparición cadenera

El curso, de una semana de duración y 30 horas lectivas ha permitido a los estudiantes conocer de primera mano, a través de las conferencias de expertos en cada aspecto, las cuestiones relacionadas con la legislación en la materia, los pros y contras del cultivo, el proceso a seguir para la conversión de una finca de citricultura convencional a ecológica, las cuestiones relacionadas con la certificación y el control en producción ecológica, técnicas y aspectos relacionados con la fertilización, la sanidad vegetal, el control de la vegetación espontánea, y de la comercialización de los cítricos, etc. Se incluía también en el curso conocer un proyecto cercano de citricultura ecológica y la visita a una finca con experiencia en el cultivo orgánico o biológico de naranjas y otros cítricos, para lo que fuimos invitados a participar en el curso.

Naranjas Ecológicas Biovalle es un proyecto de citricultura ecológica familiar desarrollado desde la localidad de Palma del Río. En Biovalle puedes comprar naranjas ecológicas y otros cítricos orgánicos, apadrinar naranjos, o realizar visitas organizadas para conocer el día a día de la gestión de la finca.