Publicado el Deja un comentario

El mejor teatro en la ciudad de las mejores naranjas

Desde Naranjas Ecológicas Biovalle queremos invitaros a pasar unos días en nuestra bella, y en estos días calurosa, localidad. Desde el 7 y hasta el 10 de de julio vuelve a escena el Festival de Teatro en el Sur.

Será la 32 edición de este ya imprescindible encuentro de las artes escénicas de Andalucía. Durante 4 días la población aparecerá al palmeño y al visitante como un auténtico escenario donde a cada momento y en cada rincón se desarrollarán obras de todos los géneros y para todo tipo de públicos.

cartel feria
El cartel de este año

Habrá espectáculos gratuitos en diferentes escenarios al aire libre en la ciudad, y también otros para los que se necesitará entrada. Los precios son de 5€ por espectáculo para adultos y 3€ para los más pequeños, pero también existen bonos y precios reducidos  para la compra de varias localidades.

No sólo de naranjas vive el hombre, y en una localidad agrícola y citrícola por excelencia, como la nuestra, la presencia de compañías andaluzas y de diferentes puntos de la geografía nacional es una oportunidad única para disfrutar de espectáculos de dificil acceso para la mayoría de la población.

En estos cuatro días se podran disfrutar de espectáculos tan diversos como el de Los Ulen con su obra “Dos idiotas”, o el monólogo de AlbertoSan Juan “Autorretrato de un joven capitalista español”, que no dejarán indifente a nadie.

feria-teatro
Los diferentes espectáculos que se podrán disfrutar en la feria

Y además de disfrutar del teatro, no podéis dejar pasar la oportunidad de disfrutar de nuestra rica gastronomía ni de tomaros un buen zumo de naranja de las últimas de la temporada (aseguraos de que son de la localidad, que ya son dificiles de encontrar).

A estas alturas, nosotros ya no disponemos de cosecha, por lo que no nos podréis comprar naranjas ecológicas en nuestra propia finca (se nos acabaron hace un mes y medio), pero si queréis pasaros a conocernos sólo tenéis que escribirnos un email o llamarnos por teléfono para que intentemos buscar un hueco para atenderos (https://biovalle.es/es/contactenos).

Os dejamos el enlace a la web de la feria: http://www.feriadepalma.es/

También el enlace a la página de facebook de la feria: https://www.facebook.com/FeriadeTeatrodePalma

Y también a la web donde podéis comprar las entradas online: https://www.giglon.com/

 

Publicado el Deja un comentario

Naranjas Ecológicas y Fascinación por las Plantas

Naranjas 15 + Pomelos 5

El pasado 18 de mayo participamos en la mesa redonda “El Papel de las Plantas en el siglo XXI”, organizada por el Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis (IBVF), dependiente del CSIC en Sevilla, con motivo de la celebración de la III Edición del Día Internacional de la Fascinación por las Plantas.

Dicha jornada se celebró en más de 54 países, bajo el auspicio de la Organización Europea para la Ciencia de las Plantas (EPSO, por sus siglas en inglés).

1
Juan, de Biovalle, durante su presentación.

El acto, que estuvo abierto a todos los públicos, se convirtió en una celebración sobre la belleza, la importancia y la necesidad de la naturaleza, y especialmente en torno a las plantas, que se encuentran notablemente “marginadas” y desdeñadas por la sociedad y cultura actuales. Las organizaciones económicas, políticas, científicas, educativas, etc., viven de espaldas a los vegetales y a los ecosistemas que posibilitan y facilitan el bienestar, desarrollo y evolución de la vida y los seres humanos.

La diversidad de perfiles profesionales invitados posibilitó el desarrollo de ponencias y debates diversos y enriquecedores en torno a la conservación de las plantas, la investigación relacionada con la producción y mejora vegetal, la fotografía y sus enfoques más artísticos, así como otros relacionados con la comunicación ambiental y los nuevos proyectos de gestión de espacios naturales. Y por supuesto, también se habló sobre la agricultura ecológica con nuestras aportaciones para el coloquio.

A lo largo de toda la mañana deliberamos sobre la ceguera vegetal en nuestra sociedad y aportamos propuestas para afrontarla. Estas estuvieron comprendidas entre la apuesta por la investigación, hasta la divulgación, educación y visualización de las plantas en nuestra sociedad, pasando por una “reconexión” con la natural, y por aspectos relacionados con la gestión y la política.

5
Los participantes durante la mesa redonda con los asistentes.

Tuvimos la fortuna de compartir participación y palabras con Héctor Garrido, fotógrafo especializado en ciencia y retrato, y cuyas fotografías sobre fractales en las marismas de Doñana abren la película “La Isla mínima”, con Cecilia Gotor, destacada investigadora del Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis (IBVF) de Sevilla, Con Benigno Varillas, periodista, comunicador, divulgador ecologista y creador de la revista Quercus, Miguel Delibes de Castro, reconocido investigador del CSIC en la Estación Biológica de Doñana, así como con Federico Valverde, organizador del evento y reputado investigador del IBVF.

En el evento pudimos presentar el proyecto Biovalle ante los asistentes. Expusimos también que uno de los aspectos que nos da independencia y solidez es la opción de que los clientes puedan comprar naranjas ecológicas directamente, sin pasar por ningún intermediario. Y adelantamos que para la próxima campaña podremos ofrecer como novedad mandarinas, limones, pomelos y otros cítricos ecológicos.

3
Una instantánea del público asistente.

Nuestras propuestas para acabar con la ceguera vegetal, pasaron por una reconexión con lo natural a escala individual, y una (neo)ruralización de la vida en pueblos y ciudades para volver a conectar, entender y vivir la naturaleza en primera persona y con los cinco sentidos.

Desde Naranjas Ecológicas Biovalle, volvemos a agradecer a la organización, especialmente a Federico Valverde, su invitación para participar en dicho evento y también, junto a Carlos Ruiz del departamento de Divulgación y Servicios Audiovisuales de la Estación Biológica de Doñana, las fotos que ilustran esta entrada.

Publicado el 2 comentarios

Las naranjas ecológicas cadeneras de Biovalle, un manjar exclusivo.

Exclusivo porque a día de hoy somos, posiblemente, los únicos que ofertamos esta variedad de naranja, genuina y original, de cultivo ecológico y al por menor. Difícilmente encontrarás naranjas ecológicas cadeneras que no sean de Biovalle. Si te decides a probarlas, en menos de 24 horas las tienes en casa.

Aunque como variedad se identificó en campo sobre 1870, es muy probable que su antigüedad sea mayor aún. En Palma hay ejemplares que rondan los 150 años, y puede que incluso los superen.

cadeneros-la-graja jpg
Huerta convencional de José Ceballos en el pago de La Graja, con naranjos cadeneros sembrados antes del frío invierno de 1890.

Parece que se originó de la variedad comuna, todavía presente en las huertas palmeñas, una variedad muy antigua y con semillas. La cadenera forma parte de las conocidas como blancas selectas, de mucho zumo y sin semillas.

Es una naranja de cultivo local tradicional en Palma del Río donde se convierte en una seña de identidad del municipio y de sus huertas tradicionales, por lo que los ciudadanos, agricultores y algunos autores de la localidad se refieran a ella como autóctona. La cadenera convirtió hace décadas el nombre de Palma en un referente citrícola provincial y autonómico, distribuyéndose por toda la geografía nacional y exportándose a muchos países europeos (muy valorada entonces en Reino Unido).

cadenero-el-corvo
Cadenero en huerta convencional en el pago de El Corvo, con César de Biovalle a sus pies para referenciar el tamaño del árbol.

Las naranjas ecológicas cadeneras no dejan indiferente a nadie, no se parecen a ninguna otra naranja que podáis encontrar en el mercado. Externamente es similar a la salustiana, pero su sabor es distinto. No es mejor ni peor (ambas variedades nos encantan), pero tiene un carácter y una personalidad muy diferenciada. Su zumo es abundante y de un color naranja intenso, muy agradable al paladar.

Estamos orgullosos de la presencia de dicha variedad en nuestra huerta, y en los dos últimos años hemos iniciado un trabajo de identificación de los mejores ejemplares para utilizar sus yemas en el injerto de otros árboles, con el objetivo de aumentar la presencia de la cadenera ecológica en nuestro terreno, y contribuir a su preservación a medio y largo plazo.

Pero no se trata sólo de una pasión de “padre”, de un chovinismo local y trasnochado. Ni mucho menos. Un reciente estudio de 2012 realizado en Andalucía sobre 11 variedades de naranjas en cultivo convencional (No Ecológico), vino a concluir que la variedad cadenera “presenta frutos de tamaño y peso medio, con el mayor rendimiento en zumo y una gran calidad organoléptica, junto con la ‘Salustiana’ y ‘Dahong’” (http://www.agroecologia.net/estudio-sobre-naranjas-para-zumo-de-las-dos-variedades-tradicionales-cadenera-y-salustiana/).

cadenera-biovalle
Naranja ecológica cadenera de Biovalle, en el pago de La Ribera.

Como podéis comprobar, nuestras naranjas ecológicas cadeneras y salustianas se encuentran entre las mejores naranjas, con un gran contenido en zumo y unos sabores, colores y aromas que no dejan impasible a nadie.

En muchas ocasiones, en esta sociedad de la innovación permanente, del usar y tirar, y de la obsolescencia programada, una de las principales labores de I+D+I que podemos llevar a cabo es mirar atrás y valorar lo que tenemos antes de que lo perdamos para siempre.

En este contexto, comprar naranjas ecológicas cadeneras se convierte en un apoyo directo y decidido a la conservación de una excelente variedad local, que se encuentra en franco retroceso y con grave riesgo de desaparición a medio y largo plazo.

Publicado el Deja un comentario

Nos gustan las maduritas

Nos gustan porque son mucho más interesantes, vistosas y dulces, aunque socialmente la tendencia es la de santificar a las apariencias de eterna juventud (ver reciente caso de las operaciones de Uma Thurman).

uma_operada_2168_622x466
Uma Thurman, aunque en esta foto tras la operación de rejuvenecimiento parece más bien su avatar.

En Biovalle nos gusta que las cosas sigan el curso de la naturaleza. Sin embargo, habitualmente, por no decir siempre, las naranjas que se venden a granel a los intermediarios y grandes distribuidoras se recolectan semanas y meses antes de que estén en un punto apropiado de madurez, demasiado jóvenes y verdes, insípidas.

Después se “preparan” para su venta, desverdizándolas (“poniéndolas” de color naranja), dándoles tratamientos antifúngicos, y terminando con la aplicación de ceras (obtenidas de derivados del petróleo) en su superficie para que estén brillantes.

Las naranjas y cítricos, y las uvas, cerezas y granadas, por poner algunos ejemplos, a diferencia de otras frutas como manzanas, plátanos, peras, higos o caquis, sólo maduran en el árbol. A estos últimos se les denomina climatéricos, y a las naranjas, uvas, etc., se les denomina no climatéricos.

_DSC6617-baja
Naranjas madurando en árbol. Así son recolectadas en muchas ocasiones. Deberían estar todavía un par de meses más en árbol para estar deliciosas.

En los frutos climatéricos el etileno regula su maduración. De ahí la inteligente costumbre popular de poner en el mismo cesto manzanas, caquis, plátanos y otras frutas similares, para acelerar la maduración gracias al etileno desprendido entre ellas. Como algunos sabéis, el alcohol etílico (abundante en las bebidas destiladas), también se utiliza para acelerar la maduración de frutas como el caqui (los gases de alcohol penetran por los poros de los frutos e inactivan los taninos que le dan el sabor astringente cuando no están bien maduros). La deshidratación del alcohol etílico da lugar a etileno, y ahí radica la importancia del alcohol como sustituto del etileno.

En las naranjas, el etileno se usa para su desverdizado ya que también acelera la degradación de la clorofila que da el color verde al fruto cuando no ha madurado del todo. En estos frutos no climatéricos, el etileno no regula su maduración sino sólo su incremento del color naranja en superficie. Por eso muchos frutos de un aspecto naranja vistoso y brillante tienen un sabor que en nada se parece al de una naranja bien madura.

Es importante saber esperar, buscar el momento oportuno para comenzar la recolección. El sabor, el color, el olor, y las propiedades equilibradas de un buen cítrico sin duda están relacionados con una buena maduración, pero no exclusivamente con ella. Como diversos estudios ponen de manifiesto cada día, un fruto cultivado bajo métodos ecológicos es más sano, sabroso y saludable, y mucho más equilibrado en sus componentes, lo que influye en sus características organolépticas y nutricionales, y en sus efectos sobre la salud.

DSC_0023-baja
Naranjas cadeneras recolectadas en un estado óptimo maduración y preparadas con bacalao y cebolla (plato típico cordobes). Plato impresionante para el paladar cuando la naranja es de calidad.

Comprar naranjas ecológicas directamente de productores que saben esperar al momento oportuno para iniciar la cosecha es acercarse a las auténticas propiedades y sabores de dichas frutas.

Estamos iniciando la recolección de las naranjas de la variedad salustiana, y en breve comenzaremos con la variedad local cadenera. Sus estados de maduración y sabor son ya excelentes. Si decides probarlas, pasarán del campo a tu mesa en un solo día. Y eso, sin duda, se nota.

En Biovalle, apostamos por la madurez como un valor en sí mismo, en un mundo plagado de verduras, frutas, y personajes desnaturalizados e inmaduros.

Publicado el Deja un comentario

Cuando el tamaño sí importa. O el porqué del calibre de las navelinas esta temporada.

La especie humana lleva siglos debatiendo sobre la importancia del tamaño. Y no sólo de las zanahorias, los rábanos u otras raíces más invernales como los nabos, también sobre las casas, los coches, los ríos. Realmente ¿es importante el tamaño de las naranjas o las manzanas? ¿Entra más por los ojos un puerro grande que uno pequeño?

el-nabo-gigante
El tamaño siempre ha estado presente en los asuntos humanos. Como en este cuento popular ruso para niños recopilado por primera vez en el siglo XIX por Aleksei Tolstoy.

El refranero popular, tan sabio, se ha decantado en ocasiones por lo mayor, sin ningún género de duda: “Burro grande, ande o no ande”.

Evidentemente todos tenemos una idea de lo que es normal y de lo que es desproporcionado. Generalmente estas ideas dependen de las experiencias previas y de lo aprendido a lo largo de la vida. Lo grande aquí puede ser pequeño allí, o incluso lo pequeño ahora puede ser grande dentro de un tiempo. O ser grande para mí lo que realmente es pequeño para los demás (suele ocurrirme muy a menudo).

En Biovalle hemos experimentado este año un aumento generalizado del calibre de nuestras naranjas navelinas. Como sois muchos los que nos habéis preguntado y pedido respuestas, hemos decidido explicar las causas para todos en nuestro blog. Simplificando mucho:

1-navelinas
Navelinas de gran tamaño aún en sin recolectar. La mano no puede abarcar totalmente su diámetro.

-Todos los años aguantamos estas naranjas muchísimo tiempo en los árboles para que lleguen hasta marzo, ya que os gustan mucho, y eso hace que los árboles estén un poco más débiles por descansar poco.

-Además en 2014 tuvimos temperaturas altísimas, rondando los 40oC, en abril que provocaron la destrucción de la primera floración de esta variedad, que ya venía un poco tardía.

-El estado de los árboles, más débiles, dificultó que hubiese una segunda floración buena.

-Esto hizo que la producción de navelinas se redujese para nosotros en un 60% aproximadamente.

-Y lo peor es que las naranjas que quedaron en los árboles, muy pocas en comparación con un año normal, crecieron de una forma descompensada, con más nutrientes para muchas menos naranjas.

Ante esta situación, esta campaña venderemos un 25-30% de las naranjas navelinas que comercializamos el año pasado.

El sabor y sus propiedades siguen siendo las de siempre. Nuestros clientes pueden comprar naranjas ecológicas navelinas de Biovalle tan ricas como las de otros años, pero en general más grandes.

3-navelinas
Se puede observar como los frutos destacan sobre los árboles por su gran tamaño.

Para las demás variedades que comercializaremos en breve (salustianas y cadeneras), apenas se notan cambios de tamaño respecto a campañas anteriores.

Os agradecemos a todos vuestro apoyo y comprensión. Evidentemente un producto ecológico fresco no tiene necesariamente que ser un producto homogéneo y casi clonado, idéntico entre sí (manzanas que parecen fotocopiadas), pero debemos explicar este tipo de incidencias y sus causas a todos lo que con vuestras acciones de consumo apoyáis a los pequeños productores, y apostáis por un mundo más justo y ecológico.

En lo que queda de campaña de navelinas no quedará más remedio, a los que tanto os gusta esta variedad, que modificar ligeramente el sabio refranero español e incluir lo de “Navelina grande …”.